viernes, 9 de octubre de 2020

PEQUEÑA CLASE DE ORTOGRAFÍA



- La abreviatura de "atentamente" no es "att.", ni "at.", es: "atte.".


- En español es "fan": como "admirador o seguidor de alguien" y su plural no es

"fans"; es "fanes".


- "Haz" es una forma del verbo hacer: Haz la tarea.

Mientras que "Has" es una forma del verbo haber: No has comido.


- Si una palabra lleva tilde, su abreviatura la conserva:

Bogotá: "Btá.".

Página: "Pág.".

Las abreviaturas van acompañadas de un punto.


- Es "a veces", "al menos", "tal vez", "a través", "de pronto" y "sin

embargo"; todas van separadas.


- Palabras que pueden ir con los artículos "la" o con "el" indistintamente:

maratón, sartén, armazón, margen, reuma, tilde.


- Cada vez que se utiliza un signo de puntuación, debe ir acompañado de un espacio posterior.


- Para los amigos del béisbol y el softball, es "bateé", no "batié"; es "bateando', no "batiando".


- Los siguientes monosílabos nunca llevan tilde: "di", "da", "dio", "vi", "va",

"vio", "fue", "fui", "fe", "ni", "ti".


- Es "Hola, ¿qué haces?", no "Ola k ases".

Es "Hola, ¿qué miras?", no "Ola k miras".

"Ola" es una onda que se genera en el agua y nada tiene que ver con un saludo.

La ortografía no encaja en modas, se tiene o se carece de ella, razón por la cual si te envían un mensaje de WhatsApp que diga: "Ola k ases? sino respondes me voy", déjenlo(a) ir, seguramente no vale la pena.


- Nunca se debe decir "Hace un año atrás", lo correcto es "Hace un año" o "Un año atrás".


- ¿Cuál debo usar?:

¿"El" o "Él"?, "El" es un artículo determinado, mientras que "Él" es un pronombre

personal:

Él quiere pasar el día contigo.


- "Enamorarse" es grave; no lo digo yo, lo dice la ortografía, las palabras graves (o llanas), son las que llevan la intensidad del acento en la penúltima sílaba, las palabras graves no llevan tilde si terminan en vocal o en "N" o "S".


- Nunca llevan "S" al final: Viniste, dejaste, comiste, usaste, jugaste, metiste, llegaste,

prendiste, fuiste, cantaste, callaste o hablaste.


- ¿Cuál debo usar?:

¿"Tu" o "tú"?:

"Tu" es un adjetivo posesivo, mientras que "Tú" es un pronombre personal:

Tú controlas tu vida.


-¿Cuál debo usar?:

¿"Aun" o "Aún"?.

"Aun" es sinónimo de incluso, hasta o también:

Vinieron todos, aun los que me odian.

Por otra parte, "Aún" es sinónimo de todavía:

Aún te

espero.


- "Voz": ¡sonido que se produce al hablar!.

"Vos": ¡pronombre de 2.ª persona del

singular!:

Vos no vas a escribir así.


- 'Vituperar": significa censurar o reprender duramente:

Ante los resultados, el público vituperó la actuación del equipo.


- Se escriben con "h" las palabras que empiezan por los diptongos "ia", "ie",

"ue" y "ui": Hiato, hierro, huerto, huida.


- "Consciencia" es el conocimiento que el sujeto tiene de sus actos y reflexiones; mientras que "Conciencia" es el conocimiento reflexivo interior del bien y del mal.


- El símbolo del porcentaje (%), se escribe separado del número, es decir, debe haber un

espacio entre la cifra y el signo:

El 5 % de la población.


- Los nombres propios pueden tener plural: Los Pedros.

Sin embargo, los apellidos deben mantenerse invariables cuando se trata del plural: Los Inciarte.


Tengamos presente que en algún oscuro orfanato ortográfico, lloran de miedo, soledad y frío todas las tildes, comas, puntos, puntos y comas, dos puntos y otros signos de orto




grafía olvidados e ignorados.





PEQUEÑA CLASE DE ORTOGRAFÍA

- La abreviatura de "atentamente" no es "att.", ni "at.", es: "atte.". - En español es "fan...